
Sin embargo desde niño recuerdo bajar con la silla a la calle para ver las procesiones. Sin duda alguna las mas renombradas eran la del Domingo de Ramos, Nazareno, la del Encuentro, la Piedad o de los gitanos y la de las Siete Palabras. Eran las conocidas a nivel popular, las otras eran mas cercanas a los propios miembros de las cofradías y tan solo los mas expertos podían reconocerlas en la calle.
Se puede decir que cada ciudad tiene unos elementos que se pueden denominar ritos, costu

Todo en Zaragoza, como en el conjunto de España viene unido al consumo, así cada festividad tiene su torta, roscón o rosquilla tradicional. Ahora que la costumbre de comprar pasteles cada domingo se ha ido perdiendo es bueno poder disfrutar de todos estos diferentes dulces que puntualmente se venden en esas fechas.

Así pues podemos irnos preparando a celebrar cada día. Esta semana hemos pasado a San Antón, que tiene su fiesta en la iglesia de San Pablo, en el barrio del Gancho. Iremos a la Seo como había comentado para San Valero, patrón de Zaragoza que tiene su roscón. Volveremos a acercarnos en unos días a San Pablo para visitar a San Blas, donde nos venderán unos chocolates con la efigie del santo. Santa Agueda en el Portillo nos traerá un rico pastel en forma de seno, recordando el martirio de la Santa. Despues celebraremos la cincomarzada, para festejar a San José, patrón de España en medio de la Semana Santa. Esperemos resistir.
(Fotografías de San Antón, Cincomarzada y San Valero.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario